7/1/13

(14) I Rallye Ciudad de Linares 1987

I Rallye Ciudad de Linares 1987


Desde la celebración de la Subida a Trasierra, y hasta la subida al Balcón de Canales, transcurrió un mes, el Rallye Costa de Almeria, tenia prevista su celebración para los primeros días de Agosto, pero fue aplazado, algo que nos a venido bien a todos, pues junto al Rallye de Linares, se trataba de dos pruebas de cierta envergadura, que requerían su tiempo para poder preparar la participación con cierta garantía.

Hemos tenido tiempo para poner orden, trabajar, y relajarnos un poco, aunque en el fondo todos deseábamos que llegaran ya las carreras.

Alex Morales, que hasta ahora me viene echando una mano a la hora de documentar las pruebas con fechas, y clasificaciones, ha pasado por un bajoncillo, después de sufrir un pequeño incidente de circulación, afortunadamente, sin daños personales para el, y ya parece haberlo superado, cosa que me alegro, pues su ayuda es de gran valor.

Como ya comente en la anterior entrega, montamos el Turbo ya equilibrado para Granada, ademas después de la salida que sufrí, tuvimos que sustituir la cuna delantera, entre otras piezas, Agustín había modificado algunos parámetros relativos a la suspensión, según los datos que regularmente facilitaba Renault, para los vehículos de las distintas Copas.

Quede con Agustín un fin de semana para probar el coche, fuimos a un tramo de carretera que yo conocía bien, al estilo de los Test que se hacen hoy, pusimos unos amigos con Walkis, que cortaban la carretera cuando yo salia a probar.

Es increíble lo sensible que puede llegar a ser un vehículo ante el mas mínimo cambio de pesos alturas etc, 
Si tenemos en cuenta que estamos hablando de un coche prácticamente "de calle" ¿como debe ser en un Formula 1?.

Bajaba con cierta frecuencia por Córdoba, me sentía bien,  allí pase buenos ratos, con varios amigos, gente de la escuderia Mezquita, el entorno de Virginia, conocí las zonas de ocio, y los lugares de ambiente de aquellos tiempos, El punto, el Pub Luna, Disco tres, típicos bares de la judería, los patios, y un largo etc. recuerdo especialmente una terraza creo que su nombre era "Chaplin" en fin un periodo que me trae muy buenos recuerdos.

Virginia trabajaba en el Hospital Reina Sofia de Córdoba, casualmente también era A.T.S. como Manolo, mi anterior Copi, durante el mes de Julio, aprovechando unos días libres, fuimos a entrenar el Costa de Almeria, (antes de conocer su aplazamiento), ya teníamos las notas del año anterior, seguíamos progresando a la hora de hacer las notas, el cambio de montura, unido a que ese año cambiaron varios tramos, con respecto al año anterior, al final terminamos haciendo casi todo de nuevo.

Cuando nos confirmaron el aplazamiento del Rallye de Almeria, nos centramos en Linares, era la primera edición de este Rallye, Organizado por Juan Antonio Tobaruela, quien me consta que se volcó por completo, poniendo mucho esfuerzo y todo el entusiasmo del mundo.

La organización de un evento de estas características, requiere de un esfuerzo y dedicación que solo conocen aquellos que lo han hecho alguna vez, nunca es suficientemente reconocido, es duro y complejo, son muchos cabos los que hay que atar, para que luego todo funcione como un engranaje, sincronizado y con precisión, siempre surgen imprevistos, ademas del trabajo que conlleva, al final siempre te cuesta dinero, y lo peor, las criticas cuando son destructivas, y sin sentido,  lo digo por experiencia.

Yo sabia lo que era organizar carreras de Motocross, y de Karts, ademas de algún que otro Slalon,  "de los de entonces" un Rallye es mucho mas complejo, y a esas alturas ya me estaba moviendo para que el Ciudad de Sevilla, pudiese transcurrir por mi zona, la Sierra Sur.

Durante un viaje de trabajo a Ubeda,  quede con Juan Antonio Tobaruela, en el Hotel Anibal, que se termino convirtiendo en sede del Rallye, allí me hablo del recorrido, y me explico un poco su proyecto, Tenia intención de solicitar la pre-inspección, para la Copa de España de Rallyes.

La primera edición de este Rallye se presentaba con 7 tramos,  y una distribución del recorrido, un poco anómala  tal vez atendiendo intereses publicitarios / económicos, en dos de ellos solo se hacia una pasada.


Tramo Los Alarcones 20,450 km
Aprovechando el periodo vacacional, fuimos un fin de semana y tomamos nota de todos los tramos, con bastante calor, entonces pocos coches traían aire acondicionado.

Tobaruela ya nos advirtió sobre la dureza del tramo llamado Los Alarcones, El tramo partía de Andujar, dirección al Santuario Virgen de la Cabeza, y después se desviaba por un camino vecinal, dirección al Centenillo.

La primera reacción cuando veías el tramo, era "Yo aquí no corro" aquello era un camino que en alguna época debieron echar piedras, y una "capa" de asfalto por encima, y después lo abandonaron.

Allí había trampas para cazar Osos, abolladuras que sobresalían del terreno, y cantidad de piedras arena y gravilla, parecía mas un tramo de tierra que de asfalto.

Estas imágenes son relativamente recientes, obtenidas a través de Google, pero creo que ofrecen una buena idea de lo que podía ser en aquella época.

A partir de ese fin de semana, baje varias veces, unas con Virginia, otras con mi hermano Antonio,
en una ocasión, el alternador del Opel dejo de cargar, pensé que aguantaría, la noche estaba muy oscura, cuando el coche comenzó a fallar, apague la luz, y pude avanzar unos kilómetros mas, finalmente nos quedamos sin batería antes de lo que yo pensaba.

Por allí no pasaba nadie, entonces no existían los Teléfonos móviles, así que deje a mi hermano en el coche, y comencé a caminar, dirección a Andujar, no se cuantos kilómetros, pero mas de una hora, por fin paso un furgón, me llevo hasta un Bar cerca de Andujar, allí pude llamar a la Grúa, esta tardo mas de dos horas, al final resulto ser un fusible, no lo podía creer, "yo los estuve comprobando" nos jodió el entrenamiento, y nos Volvimos cansados y cabreados.

Todos Coincidíamos en que los dos tramos, Alarcones y Centenillo serian decisivos, pero sobre todo Alarcones. (me comentaron, que algunos iban casi a diario)

Salida Tramo el Centenillo
mientras escribo, se me viene la imagen de la salida del tramo del Centenillo, justo a la derecha, "X " donde se ve una nueva construcción,  había una explanada donde solían haber chavales jugando al fútbol.

Virginia y yo nos fuimos el Viernes a Linares, y estuvimos repasando los tramos, hasta el momento de las verificaciones.

No consigo recordar cuando compre el remolque, pero creo que ya lo teníamos para este Rallye, nos hicieron un precio especial en Remolques J.M. de Casariche.

Desde hacia algún tiempo, nos venían haciendo un seguimiento desde la emisora de Estepa, asociada a la Cadena Cope, Javier,  su Director, nos apoyaba, e intentaba buscarnos algún Sponsor.

Para el Rallye de Linares había invitado a su amigo Joaquin de La Cruz, propietario de la Fabrica de mantecados San Jerónimo, el cual mostraba cierto interés por nuestra evolución, y estuvimos comiendo con ellos, después nos retiramos para relajarnos un poco antes de salir. 




La lista de inscritos era de lujo, el parque cerrado tenía buena pinta, sobre todo "para los espectadores" Dos culos Gordo, (R-5 Turbo) varios GT Turbo de GR-A  Con pilotos muy rápidos de la talla, de Paco Gilabert,  Jesús García, JC Esteban, Ricardo Leon, los Visa GR-B de Montañés  y Diaz, que seguían siendo una incógnita, Alfredo del Aguila y Palomo, con vehículos similares, de GR-A,  y como no al organizador, J. A. Tobaruela, el cual se supone que debía conocer bien los tramos, y podía dar la sorpresa, todo ello hacía presagiar un rallye muy abierto y con muchas incógnitas a desvelar,  la lista no tenia desperdicios.

Tobaruela estaba dejando sus pretensiones bien claras, quería elevar el Rallye a la categoría de Copa de España lo antes posible, y para ello no escatimo esfuerzos.

Nosotros sinceramente, después de los resultados obtenidos en las ultimas pruebas, y las mejoras introducidas a nuestro coche afrontábamos la prueba con mucha ilusión, pero con los pies en el suelo, conscientes de nuestros limites,  y del coche que llevábamos, a priori parecía complicado estar dentro del grupo de cabeza, incluso dentro de los 10 primeros.
 
En esta ocasión, aprovechando que tengo los tiempos por tramos, y pocas fotos, voy a hacer un ejercicio extra, y los voy a publicar, creo que los que tuvimos la oportunidad de vivir aquel Rallye, les gustara.

1º Tramo "la Fernandina A-1" : Sabado 15 de Agosto, media tarde, hacia un Calor infernal, después de la comida estuvimos hablando de la estrategia a seguir, teníamos 6 neumáticos nuevos, teniendo en cuenta el calor que hacia, y la hora de celebración del primer tramo, pensamos que era mejor poner unos usados que venían con el coche cuando lo compre, unos SB-9,  y así reservar los neumáticos nuevos para cuando refrescara un poco, Según Diego Montañés, eran de circuito, a saber que tiempo tenían.





Jesús García sorprende a todos, Marcando el primer Scrah, y Tobaruela en segunda posición, nosotros pagamos nuestro peaje, echando la culpa a los neumáticos, "Estaban cristalizados" ahora con la distancia del tiempo, no se ve tan alarmante, pero en ese momento, lo ves todo magnificado, solo tienes acceso como mucho a conocer el tiempo de un par de pilotos, hasta que no te dan los primeros listados andas un poco desorientado, "Octavos" a nueve segundos de la cabeza, nos pareció un tiempo desastroso, me dije, !ay que ponerse las pilas!!

2º Tramo "Isabela B-1" : Montamos neumáticos nuevos delante, y usados pero mas frescos y blandos detrás, ademas recuerdo que este tramo me gustaba, era un tramo muy rápido, con amplias curvas que se podían atacar sin miedo.




Tercer puesto, a 3 segundos de la cabeza, esto ya tiene otra pinta, las diferencias no son grandes, ay muchas ganas, y desde los primeros tramos todos comenzamos a querer controlar los tiempos, nadie quiere sorpresas, los copilotos van y vienen preguntando tiempos, no ay respiro.

3º Tramo Vilches C-1 : No recuerdo detalles de este tramo en este momento, pero seguíamos estando todos muy cerca, produciéndose empates con mucha frecuencia.





De momento lamentábamos el error del primer tramo, pero intentábamos optimizar el material disponible, obligados por el presupuesto.

4º Tramo "La Estrella D-1": Este tramo solo se hacia una vez,  a mi me gustaba, y lo esperaba con ganas, creo que había un punto donde se despegaba por dos veces, y terminaba en una estrecha zona con Olivos a uno y otro lado, pero..........De pronto el coche no responde, nada no ay potencia, yo pensé en el turbo, y esperaba ver la típica humareda blanca, miraba por el retrovisor, pero no pasaba nada, así que continuamos a paso lento, hasta donde el coche quisiera, aquello tenia menos potencia que mi seiscientos, ademas no subía de vueltas, Se acabo? pregunto Virginia, supongo que si!! le conteste, en esos momentos te desmoronas, es mucho el tiempo y el esfuerzo que pones en un rallye, haces miles de kilómetros, y te deja tan mal sabor, cuando te quedas tirado por cualquier motivo, pero aquello curiosamente seguía funcionando. 



No miramos ni el tiempo, no sabíamos donde estaría Agustín, habíamos perdido 40 segundos con respecto a la cabeza, y caído al puesto 18º,  en ese momento piensas que ya esta todo perdido.

No tardamos mucho en encontrar a Agustín, se había salido un tubo, creo que el que comunica el turbo con el carburador, nos tranquilizo, diciendo que no era grave, lo puso de forma provisional, creo que estaba anocheciendo, había reagrupamiento, teníamos tiempo, avanzamos hasta una Gasolinera, y allí con luz pudo solucionar el problema.

5º Tramo "La Fernandina A2" :  Salimos con la sensación de que todo estaba perdido,  pero con muchas ganas de seguir corriendo, yo no quería saber nada de tiempos, tenia miedo de que el problema se reprodujese, recuerdo un pequeño susto en esta pasada de La Fernandina, a unos 2 kilómetros de la salida, había una curva en derechas, a la que se llegaba en 4ª velocidad, muy rápido, había que tener cuidado, en la zona de frenada,  había unos grandes badenes, los vi tarde, al frenar el coche boto de atrás, se descoloco, pero mantuve la trayectoria hasta que se estabilizo, y entonces gire suavemente.





Scrach de Tobaruela, y nosotros repetimos el puesto de la primera pasada, Octavos!! y ahora que pasa? nos preguntamos! ahora no podemos culpar a los neumáticos, hemos cambiado los traseros por otros a medio uso, los delanteros los aguantamos hasta que están al 50% +/- para luego apurarlos en la parte trasera.

Alguien nos comunica que estamos 9º  acumulando los tiempos hasta el 4º tramo, después de sufrir la avería,  primero marcha Luis Bravo, a 47" segundos de nosotros, y por medio están los mas fuertes, difícil papeleta.

 6º Tramo "Isabela B-2" Creo que ponemos neumáticos delanteros, me intento olvidar de la avería, y me concentro en ese tramo que me gusta,  y ...... Sorpresa, nos encontramos con el Scrah.





No cabe duda que todos estamos en la lucha, nadie quiere tirar la toalla, y todos queremos llegar a los Alarcones en la mejor posición posible, los tramos son muy rápidos,  y sabemos que todavía queda lo mas duro del Rallye.

 7º Tramo Vilches C-2: La noche a caído, no todos los pilotos respondemos igual ante las distintas condiciones,  Jesús García se va perfilando como uno de los mas fuertes, hasta el tramo numero 4 se encontraba 2º a solo 7 " de Luis Bravo, en este tramo marca el Scrah, a solo un segundo entramos empatados Luis Bravo y yo.



Reagrupamiento, y parque de trabajo en Linares, un poco de respiro, revisar los coches, y analizar la situación, mientras tomamos algo, Agustín hace una revisión general, Javier R. y Joaquin de la C.  están disfrutando del Rallye, se les ve metidos en el papel, pendientes de los tiempos que están saliendo, vienen rápidamente con la clasificación,  hasta el ultimo tramo celebrado, hemos recuperado 3 puestos, estamos 6º en la general, a solo 2 de Carlos Esteban, 21 de Alfredo del Águila, y 34 de la Cabeza, dominada por Luis Bravo, y su R-5 Culo Gordo, por unos u otros motivos, todos estámos sufriendo unos altibajos importantes, nosotros hemos recuperado mucho tiempo.

(Llegados a este punto tengo que reconocer que tengo algunas dudas sobre los horarios, y el orden de los tramos en la ultima sección, los voy a seguir guiándome por la baja que van causando los pilotos, también tengo los acumulados después de cada bucle.)

8º LOS ALARCONES E-1: Tomamos la carretera Nacional dirección Andujar, hasta la primera entrada, allí había un Bar, una vez que girabas a la derecha,  a la izquierda se podía ver un recinto con Piscina, unos kilómetros mas allá, estaba la salida del tramo, habíamos hablado mucho sobre la forma de afrontar la segunda parte de este tramo, pero a la hora de la verdad el corazón es el que  manda, la primera parte subimos muy fuertes, algunas curvas en la parte alta a fondo, pude ver como superábamos los 165 km, el piso muy rajado, se podía escuchar como cuando circulas por calles con ladrillos, hasta llegar al desvío,  a la derecha acelere sin miramientos, no lo pensé, estaba acostumbrado a andar por ese tipo de carreteras.

En la época de mi seiscientos, eso es lo que teníamos por aquí, me sentía cada vez mas a gusto, el temor a romper desapareció, y comencé a disfrutar, el coche que nos precedía no debía estar muy lejos, nos estaba dejando una buena polvareda, no podría decir donde pero en una curva a izquierdas derrapando de forma controlada, no vi uno de esos Pretiles redondos de alcantarillas, que suele haber en los caminos de 20 a 30 cmts de alto, (aquí le llamamos "Mojones") llegue de costado, el coche dio un buen brinco, no levante pie, pronto comencé a notar la llanta en el suelo, levantaba con cuidado en las pocas curvas que me encontré en izquierdas, no sabia cuanto faltaba para el final, pero sabia que perdería mas tiempo si paraba, afortunadamente estábamos mas cerca de lo que yo pensé.






Allí estaba Agustín, como un clavo, cambio la rueda, y después de un rápido vistazo, me confirmo que el eje trasero estaba ladeado, y seguimos, solo sabíamos el tiempo de un par de pilotos de los que marchaban en Cabeza, llegamos al centenillo, donde parámos unos minutos para reagrupar,  y llego Palomo visiblemente cabreado, preguntando el tiempo, cuando le confirme mi tiempo, que el ya sabia, porque debió preguntar al salir del tramo, le pregunte por el suyo, pero no contesto, comenzó a decir que era imposible, decía que le habían metido un minuto mas, entonces vino alguien y me dijo que le a Palomo le habíamos metido 46 segundos, a mi me pareció mucho, pero de lo que estaba completamente seguro, es de que el no me habría podido meter, 14" yo sabia como había subido, y de no ser por el toque, estoy convencido de haber estado muy cerca del Scrah,

En cuanto a la dureza y dificultad del tramo, el numero de abandonos creo que es mas que elocuente.

9º TRAMO,  EL CENTENILLO F-1:  mientras esperamos la salida de este tramo especulábamos con la clasificación General, alguien nos comentaba que Jesús García estaba muy bien situado, de Palomo se esperaba su habitual ataque, aunque después de lo visto en Alarcones casi se le descartaba de cara a los puestos de honor, yo no sabia en que medida le afectaría a nuestro coche el llantazo en Alarcones.





Palomo sorprendió, marcando un Scrach, que después debido a un error, resultaría no ser cierto,  en realidad los mejores tiempos fueron para Del Águila, y Paco Gilabert,  yo baje con cierta precaución, se podía apreciar a simple vista la caída positiva de la rueda trasera derecha, debido al fuerte golpe sufrido en Los Alarcones.

Intentaba no perder el ritmo, pero cuando ocurre algo así, no te atreves a atacar como si nada ocurriera, necesitas estudiar un poco las reacciones del coche, este tramo, estaba bien de piso, pero tenia sus complicaciones, con cambios de ritmo un poco raros, que si no lo tenias bien entrenado, te podía pasar factura, Jesús García, un serio aspirante a los primeros puestos se retiraba en este tramo.

10º TRAMO, ISABELA B-3: Este tramo se repite de nuevo en la segunda sección, aquí se puede ver perfectamente como he bajado de rendimiento, un tramo de mi gusto, en el que marcamos Scrah en la segunda pasada, sin embargo caemos hasta el Octavo puesto.





El Rallye estaba siendo muy disputado, ante cualquier error, se metían un buen numero de coches delante.

11º TRAMO Vilches C-3: Aquí se produce un empate múltiple por el segundo puesto, todos tenemos el cuchillo en la boca, nadie se quiere dejar sorprender, en el mismo segundo entramos cuatro vehículos, y otros dos a un segundo mas.



En esos momentos, encabeza la clasificación gral, Luis Bravo, con 9 segundos de ventaja sobre Alfredo del Águila, yo estoy en tercera posición, a solo 5" de Alfredo, por detrás tengo Gilabert a 9 segundos, a mi lado Virginia que no paraba de darle a la calculadora, en los laterales de las hojas aparecen las sumas y restas por ella realizadas, a medida que le entregaban los tiempos. 

12º Tramo Alarcones E-2: De nuevo nos enfrentamos al tramo mas duro e imprevisible del Rallye, allí podía pasar cualquier cosa, contrariamente a lo que venia ocurriendo en los tramos anteriores,  aquí bajamos el registro, parece que hemos aprendido algo sobre el tramo, o es que esta amaneciendo,  Del Águila consigue marcar Scrach, seguido de Gilabert, Luis Bravo, y yo empatamos con el tercer puesto.  





Tramo:12+1 Centenillo F-2: De este tramo no tengo los tiempos, pero como solo me falta este, y tengo el resultado final, me he tomado el trabajo de realizar  unos cálculos en excel, y tras restar del acumulado total el acumulado del resto de tramos he obtenido el tiempo realizado en dicho tramo.

Como podemos ver, todos estamos mejorando los tiempos, no recuerdo el horario de estas pruebas, pero supongo que había amanecido, el asfalto se refresca, los neumáticos se adhieren mejor,  y por supuesto influye la mejora en visibilidad,  yo comenzaba a coger el tranquillo, y perder el miedo al eje trasero, pero el Rallye tocaba fin, solo un tramo. 

La ultima información que teníamos nos situaban segundos, estábamos un poco sorprendidos, sobre todo porque en el ultimo bucle, sabíamos que no habíamos sido los mas fuertes, pero bueno, a esperar, y mientras tanto al ataque, no queríamos sorpresas.


Tramo:14: La Cruz, Este ultimo tramo, corto, con solo 3.6 kilómetros es una muestra de que nunca se debe tirar la toalla, ni confiarse, yo todavía recuerdo parte de ese tramo, no tenia mucha historia, al principio ancho, después se estrechaba, para pasar sobre un antiguo puente donde apenas cabía el coche, al final terminaba en una curva en Izquierdas, con una ancha salida que permitía entrar a fondo, y salir cruzado. 






Cuando entramos en el parque cerrado en Linares, nos dijeron que estábamos segundos, a 16" de Luis Bravo. 


  


Pronto comenzó la polémica, yo no se que paso, solo se por el comentario de la prensa, que con del Águila, y Gilabert habían cometido un error, en la primera pasada del Centenillo, al ingresar los tiempos, pusieron un minuto de mas, me inquieto un poco el comentario "impero el sentido común" quería verlo de forma clara, por eso me he tomado el trabajo de ingresar todo en una hoja de calculo, y tengo que reconocer que parece cierto, viendo los tiempos de la segunda pasada por el mencionado tramo.

También he llegado a la conclusión de que Del Águila debía saber de antemano, que ese minuto se lo iban a descontar, de otra forma no se entiende que perdiera 40" en el ultimo tramo.


Al principio nos quedamos un poco desilusionados, después analizando el desarrollo del rallye, y escuchando a  nuestros incondicionales, nos dimos por satisfechos, desde el principio no dimos opción a los Grupo N, que era en realidad nuestra batalla, nos estábamos enfrentado a pilotos con bastante experiencia, buen palmares, y coches superiores.

De cara a la clasificación general del Campeonato de Andalucía, donde estábamos segundos, detrás de Francisco Palomo, sumábamos unos importantes puntos.

en el Grupo N, nos consolidábamos provisionalmente como lideres.

El Rallye Costa de Almeria seguía pendiente de Fecha, por lo tanto la siguiente cita seria el Rallye de Almendralejo, al menos en mi calendario, no veo ninguna otra cita anterior, y si un final de temporada muy apretado.







Siguiente entrega (15) : Rallye de la Vendimia 1987 (Almendralejo) 

NOTA: Si alguien dispone de material relativo a las pruebas publicadas, fotos, clasificaciones, anécdotas de cualquier participante, por favor no duden en aportarlas, sin ningún inconveniente y con mucho gusto las incluiré.
De igual forma si algún comentario resulta molesto, o difiere con mi opinión sobre los hechos, los pueden exponer. los comentarios están abiertos para todos en general, sin censura de ningún tipo.








(13) Subida al Balcón de Canales (Granada) 1987

Subida al Balcón de Canales (Granada) 1987


Había comenzado a escribir sobre el Rallye de Linares, pero no paraba de darle vueltas al coco, antes de comenzar a escribir sobre la temporada organice el material disponible, fotos clasificaciones, recortes de prensa, etc. a continuación lo organice por fechas, pero ay muchas pruebas de las que me falta información, a pesar de que cuento con la inestimable ayuda de Alex Morales, pero este no siempre dispone de la información necesaria.

En fin, ha transcurrido mucho tiempo, las fechas se mezclan, a veces apenas recuerdo detalles, y cuando comienzo a escribir empiezan a fluir los recuerdos, es de vital ayuda, las fotos, y  fechas. 

Después de la Subida a Trasierra, celebrada el 14/15 de Junio, el día 12 de Julio de 1987, se celebro la subida al Balcón de Canales, Prueba puntuable para el campeonato de España de Montaña, yo me enteraba entonces, que se trataba de la carretera que sube a Sierra Nevada, (Granada).

Agustín había recibido ya el Turbo enviado a Madrid y lo había montado, me llamo, y fui a probarlo, mi amigo Manolo, y anterior Copiloto, me acompaño, y salimos a probarlo, baje la Carretera de Estepa a Gilena, estrecha, y con el piso muy roto, cuando volvíamos me dijo que aquello ya corría mucho para el, había perdido el habito, y le comenzaba a impresionar.

El aumento de potencia no se notaba yo esperaba algo mas de contundencia, por contra si encontré mas elasticidad a la hora de recuperar, el turbo entraba a menos vueltas y aumentaba el margen de utilización del motor.

Nos fuimos a Granada el Sabado todavía no disponíamos de remolque, fue Pepe Ortega, Hermano mayor de Agustín quien se ofreció a llevar el R-5 hasta Granada.

Helio Tevar, después del Rallye de Huelva, y viendo el buen rendimiento de nuestro coche, recurrió a Agustín para que le pusiera el GT a punto, y se lo mantuviera, así que se unió a nosotros para esa prueba, y salimos en caravana, ya en la zona del tramo, subió conmigo en el Opel Kadet, para hacer el reconocimiento, el había ido con el coche de carreras, el R5 GT-Turbo.

Después de un par de vueltas, Helio, me pidió que le dejara conducir, a lo que yo accedí, sin saber que nos haría pasar un mal rato, en el coche nos acompañaba Pepe, el hermano de Agustín, y otra persona que ahora no recuerdo, como es evidente, la carretera estaba abierta, esta suele tener bastante trafico, por lo general suele ser gente no habitual de la zona, y en su mayoría desconocían la celebración de una prueba automovilística.

Helio subía por el centro invadiendo la izquierda bien rapidito, apartándose lo justo,  cuando veía venir algún vehículo, o "autobús" en dirección contraria, cuando bajamos, y se disponía a subir de nuevo, le dije que yo me bajaba, que subiera cuanto quisiera, que yo le esperaba abajo, pero ni caso, insistió en que solo seria una vez mas, y repitió la jugada.

El mismo sábado,  ya por la tarde, después de una breve reunión con la junta directiva de la Federación Andaluza, (también forme parte un corto periodo de la junta de gobierno de la F.A.A.),  Paco Serrano nos llevo a comer un "revuelto al Sacromonte",  que todavía recuerdo!!! Como estaba aquello!!!

El Domingo amaneció con nubes, y allí estábamos, de nuevo con el Amigo Pedro Pinsach, que seguía liderando el campeonato de España de GR-N. en la lista de inscritos había nombres de calidad, estaban los principales pilotos del Nacional, y lo mas representativo de Andalucía en montaña.



Paulino Diaz, fallecido en 2011 D.E.P.
Helio Tevar, comentaba que el GR-N estaría complicado, ademas de Pinsach, también había que tener en cuenta a Paulino Diaz, que ya había debutado en Trasierra con el Lancia de "ADA" algún que otro piloto del nacional,  y los pilotos locales que siempre se debe contar con ellos, el conocimiento del terreno es una gran ventaja.

A mi el Lancia, después de lo visto en Córdoba, no me parecía rival, la diferencia en Trasierra fue grande, según Helio, comentaba Paulino, que en Córdoba se había quedado corto de Gasolina, a mi no me parecía motivo suficiente para la diferencia que le habíamos sacado, (6 segundos)

Yo tenia en el punto de mira a Pedro Pinsach.




En la subida de entrenos oficiales, no recuerdo el punto del recorrido, había una curva en izquierda muy larga, estaba en pleno apoyo, y de pronto en mitad de la curva me encontré el piso mojado, venia lloviendo no pude hacer nada, me fui recto,



Curva donde me salí, a la altura de los arboles, la curva entonces era mas cerrada, y no estaban esas piedras.
Sentí miedo por unos espectadores que tuvieron que salir por pies, los mismo me ayudaron a salir y continué con las ruedas delanteras chirriando,  había ladeado la dirección, una rueda miraba para Trevelez, en ese momento pensé que se había terminado la subida para mi, cuando bajamos Agustín metió mano, me comento que había doblado la cuna delantera, y la varilla de la dirección, en la foto inferior se puede apreciar el daño en el paragolpes.



Parte del Paragolpes y antiniebla  rotos por salida de pista en la subida de entrenamientos

A pesar de la salida, yo estaba muy tranquilo, pensaba que ya no podía optar a vencer a Pinsach, que era mi principal objetivo, Pedro Pinsach vio mi coche, y por su expresión, estoy seguro que pensó lo mismo, sin embargo a pesar del estado del coche, subí intentando ir lo mas fino posible, sin cometer errores, al final conseguimos ganar en GR-N a nivel Nacional, Paulino Diaz, supongo que se llevo una gran decepción al ver como su Lancia no podía con los R-5 GT Turbo.



Después de sufrir una salida, nos adjudicamos el GR-N a nivel Nacional.

Agustín estaba tan contento y sorprendido como yo, ganamos por centésimas pero ganamos, en la clasificación general estábamos en el puesto 17º  el tramo era muy rápido y favorecía a los coches mas potentes.


Siguiente entrega (14): I Rallye Ciudad de Linares